Jardín
botánico Lancetilla
El Jardín
Botánico Lancetilla o más
apropiadamente Centro de
Investigación y Jardín Botánico Lancetilla es un Jardín botánico situado en la costa del mar Caribe, en el norte de la república de Honduras, a unos 7 km al sureste de la ciudad deTela. Por mucho tiempo fue el
único jardín botánico de Honduras (hasta que en el 2005 se abriera el jardín
botánico de la UNAH) y uno de los mayores de
toda América Latina. Tiene una extensión de 1681 hectáreas,
de las cuales 1261 ha son de una reserva de Naturaleza, 350 son de plantaciones
y 70 ha corresponden a un Arboretum. La colección comprende unas 1500 especiesenfocadas sobre todo en las plantas tropicales con frutos. El Jardín Botánico depende como Departamento, de la
Escuela nacional de ciencias forestales (ESNACIFOR). El jardín botánico forma
parte del BGCI y presenta trabajos para la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines
Botánicos. Su código de reconocimiento internacional como institución botánica,
así como las siglas de su herbario es LANCE.
Historia
El
año de 1925 fue el año
del nacimiento de Lancetilla, cuando el Dr. Wilson Popenoe eligió
por encargo de la United Fruit Company, el
valle de Lancetilla como el más idóneo en cuanto a diferentes tipos de suelos y
variedad de microclimas, para instalar una base de investigación, para el estudio
de las enfermedades del banano y analizar los métodos más viables para cultivar
otras plantas de frutas tropicales.
El
Doctor Wilson Popenoe, fue el primer director tanto del Jardín Botánico como
de la Estación Experimental Lancetilla adjunta. Bajo su
dirección se reunieron más de mil variedades de plantas de importancia
económica, las cuales fueron analizadas, seleccionadas, propagadas, mejoradas y
distribuidas. Varios millones de ejemplares, en su mayoría brotes e injertos,
han salido de esta estación con destino a toda la América tropical.
En
sus primeros años Lancetilla jugó un gran papel en el
aprovechamiento de los recursos genéticos de la Palma de aceite
africana (Elaeis guineensis).
Mandándose material vegetativo desde Centroamérica a Colombia.
Por lo que se puede decir que las grandes plantaciones de palmera de aceite que
hay en el nuevo mundo tienen su origen enLancetilla. Lo mismo se puede
decir sobre los cultivos en la América tropical de las frutas asiáticas tales
como Lichi (Litchi chinensis Sonn.) y Rambután (Nephelium lappaceum), las
cuales partieron igualmente desde Lancetilla. La plantación más
grande de América de Mangostán (Garcinia mangostana),
se encuentra en Lancetilla.
También
se introdujeron desde Brasil gran
número de árboles del caucho (Hevea
brasiliensis), con la intención de buscar especímenes
resistentes a las infecciones de hongos. Esta plantaciones de árboles del
caucho se estendieron por la totalidad de Centroamérica y jugaron un papel fundamental
como suministradores de caucho en abundancia a los EE.UU.durante la Segunda
Guerra Mundial.
Otra
de las plantaciones claves, fue la del árbol de la quina (Cinchona ledgeriana),
que suministra el remedio para curar la enfermedad de la Malaria.
Especialmente en las décadas de 1940 y 1950 años en
los que se extendió su cultivo por Centroamérica (sobre todo en Guatemala y Honduras).
Sin duda alguna debido a los conflictos armados que estaban teniendo lugar en
el sureste asiático. Lancetilla también ha sido el centro de
investigación y mejora de cultivos y producción de los zacates de citronela y del conocido té de limón en Centroamérica.
Actualmente figura como banco de germoplasma para investigaciones dentro y
fuera del país.
El
Jardin Botanico Lancetilla, denominado como “El tesoro verde de Honduras” es el
único de su especie en Honduras y el más grande de America Latina.
Esta
ubicado en la zona norte de Honduras, a tan solo 5 kilómetros de la ciudad de Tela.
Tiene una extensión territorial de 16.81 Km², el cual esta dividido en tres
zonas distintas: La Reserva con una longitud de 12.81 Km², el Arboretum con
0.78 Km² y las Plantaciones con 3.22 Km² de longitud.
Por
las impresionantes muestras naturales que posee, Lancetilla es considerado por
muchos como el “Santuario de Plantas” en America, el cual ha sido posible por
la dedicación, asistencia y el esfuerzo del hombre en beneficio del medio
ambiente y de todo aquel que desea investigar y aprender sobre la naturaleza y
sus beneficios.
En
el Jardin Botanico Lancetilla se encuentran plantados una gran variedad de
arboles y plantas de flora exótica nativas deHonduras, pero también
muchas especies que han sido recopiladas por casi 80 años de zonas tropicales
de todo el mundo.
Lancetilla
depende como departamento de La Escuela nacional de ciencias forestales
(ESNACIFOR).
Especies del Jardin Botanico Lancetilla
En
el Jardin Botanico Lancetilla puede encontra una gran variedad de arboles
frutales, maderables, ornamentales, florales, medicinales, toxicos, exoticos, etc.
Entre
los arboles frutales podemos mencionar el mazapán, La Boroja, Carambola,
Jackfruit, Nuez de Cola, durian, Mangostin, Litchi, Rambutan, Manzanita Malaya,
Longan, Joboticaba, etc.
Entre
los arboles maderables estan; La Acacia, Bala de cañón, Guanacaste, Cedro
Macho, Pino, Eucalipto, Caoba Mexicana, Varillo, Caoba Africana, Ceibon, Teca,
Caoba, etc.
Entre
los arboles frutales exóticos se destacan el Kepel (Stelechocarpus burahol)
originario de Asia, su fruta tiene un sabor similar al de la leche condensada y
su caracteristica principal es la de actuar como desodorante corporal interno
ya que poco después de haberlo ingerido su aliento, sudor e incluso su orinará
despedirá un agradable olor a violetas.
Otra
fruta curiosa que encontrará en Lancetilla es la fruta conocida como Mata
Sabor, Quita Sabor o Fruta Magica (Synsepalum dulcificum) Esta es una fruta de
color rojo intenso, de forma ovalada y del tamaño de una cereza, al ingerirla
es muy dulce y hace que cualquier alimento acido que se coma posteriormente se
sienta dulce.
Esto
se debe a la proteína llamada Miraculina que la fruta contiene, la cual bloquea
las papilas gustativas de la lengua, impidiendo que se puedan identificar los
sabores amargos o acidos.
También
posee frutas tóxicas como la Estricnina y el Akee, fruta que es altamente
venenosa mientras esta verde pero que puede comerse sin problemas cuando esta
madura.
Atractivos del Jardin Botanico Lancetilla
Además
de disfrutar de la gran variedad de plantas y arboles que posee el Jardin Botanico
Lancetilla, en este pequeño paraiso natural también puede deleitarse observando
la diversidad de aves de coloridos plumajes y bellos cantos que habitan en él,
de las cuales hasta el momento solo se han identificado 200 especies.
Entre
ellas se pueden mencionar el Torogón, oropéndola, tucán, motmots y Pajuil.
También
podrá apreciar la colección Nacional de Orquidea y en el vivero podrá comprar
plantas de arboles ornamentales y frutales de diversas especies.
El
Jardin es atravezado en una parte de su territorio por el Rio Lancetilla,
existen sitios que sirven como balnearios donde podrá darse un chapuzón y
refrescarse.
En
su recorrido por el Jardin Botanico Lancetilla no se cansará de ver, descubrir
y conocer especies nativas que son poco comunes así como las especies traidas
de Asia, Africa y Oceania. Aqui se encuentra la plantación de Mangostín
(Garcinia mangostana) más grande del hemisferio occidental, con una extensión
de 3.4 hectáreas.
Posee
un centro de Capacitación, ideal para celebrar cualquier tipo de
reunión, tiene servicio de telefono, fax e internet las 24 horas. También
cuenta con una cafetería que ofrece 3 comidas dias.
Cuenta
con una red desenderos de 6 km de longitud, por medio de los cuales
se puede apreciar y estudiar las más de 1,000 especies de plantas del jardin.
También hay un sendero natural en la Reserva de Lancetilla, este sendero se
puede recorrer en alrededor de 3 horas, pero para hacerlo debe contratar los
servicios de un guia obligatoriamente.
El
Jardin cuenta con servicio de alojamiento donde pasar la
noche, posee cabañas con aire acondicionado o ventilador y una casa de
huéspedes. Para información o reservación puede llamar al al telefono (504)
2448-1740.
Horario y Precios de Entrada al Jardin Botanico
Lancetilla
El
Jardin Botanico Lancetilla tiene abiertas las puertas al publico todos los dias
del año, incluyendo fines de semana desde las 7:00 am. hasta las 3:30 pm.
Los precios de entrada al jardín son los siguientes:
Nacionales:
Niños
edad escolar: 10.00 Lps
Niños y estudiantes de colegio/universidad: 20.00 Lps
Adultos: 40.00 Lps
Tercera edad: 30.00 Lps
Niños y estudiantes de colegio/universidad: 20.00 Lps
Adultos: 40.00 Lps
Tercera edad: 30.00 Lps
Extranjeros:
Sin
residencia en Honduras: 6.00 $US
Con residencia en Honduras: 3.00 $US
Con residencia en Honduras: 3.00 $US
El
Servicio de guia tiene un valor de 100.00 Lps. Para grupos hasta de 25
personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario