Islas de la Bahía


Las Islas de la Bahía son un archipiélago perteneciente a la República de Honduras, conformando así uno de los dieciocho departamentos políticos esta nación centroamericana.
Las Islas de la Bahía, está formado por las islas de mayores de Utila, Roatán y Guanaja. Asimismo, forman parte de este archipiélago las pequeñas islas de Barbareta, Morat y Santa Elena y más de 60 cayos situados a tan sólo 10 y 40 millas de la parte continental de Honduras en las aguas azules del Mar Caribe.1 2 3
El archipiélago fue descubierto por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al continente americano el 30 de julio de 1502. Más precisamente, Colón descubrió la isla de Guanaja a la que llamó 'Isla de los Pinos'. Estas islas se encontraban densamente pobladas por indios Payas, cuando fueron descubiertas. Sin embargo, éstos fueron capturados, esclavizados y vendidos a otras islas de las antillas como Cuba.
"Desde su descubrimiento, estas islas fueron dominadas en diferentes períodos cortos por los ingleses, holandeses y españoles. A los españoles les siguieron los ingleses. En mayo de 1638 William Claibourne de Virginia recibió una patente de la Compañía 'Providence' autorizándolo a establecer una colonia en Roatán. Esto, marcó el comienzo de un gran interés por parte de los ingleses en las Islas de la Bahía, interés que se prolongaria por más de doscientos años"4
Por encontrarse en la ruta de los envíos españoles desde Nueva España (México) hacia España, los asentamientos de españoles e indios fueron regularmente presa de piratas y bucaneros.4 Sin embargo, el poderío militar español les permitió a éstos, gobernar las islas, durante gran parte del siglo XVIII. Pero entre 1827 y 1834, los europeos comenzaron de nuevo a asentarse en Roatán, luego que se prohibió la esclavitud en las colonias inglesas en 1833. En 1859, Inglaterra finalmente cedió el control de las Islas de la Bahía a la República de Honduras.4 5 6







Toponimia[editar]

El nombre de Islas de la Bahía, le fue dado a este archipiélago, por el gobierno británico bajo el nombre de Colony of the Bay Islands en referencia a Roatán, Guanaja, Elena, Morat, Barbareta y Utila en el año de 1850.
El origen de los nombres de las principales Islas de la Bahía proviene de los primeros habitantes de las islas. Según el historiador hondureño Alberto Membreño en Nombres geográficos indígenas de la república de Honduras (1901): "Utila. — Una de las islas que forman el departamento de las Islas de la Bahía. Es una contracción de Ocotilla, que significa en Náhuatl"abundancia de negro de humo de ocote." Se compone de ocotilli, negro de humo de ocote, y la, abundancia. Esta tintura negra la hacían los indios en una especie de alambique."7
Alberto Membreño define el nombre de la isla de Roatán así: "Ciudad, cabecera del departamento de las Islas de la Bahía, y nombre de la isla en que se encuentra la expresada ciudad. Significa en Náhuatl "lugar de mujeres." Se compone de eoatl, mujer, y tlan, lugar.7 En el pasado a Roatán también se le llamó Ruatan o Rattán.
Por otro lado, el nombre la isla de Guanaja también proviene de los primeros habitantes de esta isla. Pero el almirante Cristóbal Colón en su cuarto y último a América la llamó, Islas de los Pinos.8 Mientras tanto los ingleses la llamaban Bonacca y los españoles la conocían como Guanaja nombre con el cual se le conoce en la actualidad. 9

GeografíaUbicación y tamaño


La geografía de las Islas de la Bahía es quizás una de las características más valiosas para el desarrollo de su industria turística. El ambiente tropical, incluyendo el Mar Caribe, proporcionan recursos importantes para el tipo de turismo que es muy popular hoy en día.10
Las Islas de la Bahía son uno de los 18 departamentos en la República de Honduras. La superficie total de las islas de la Bahía se aproxima a 260 kilómetros cuadrados. Están localizadas en un arco de 29 a 60 kilómetros de la costa norte. Este departamento, está conformado por tres islas mayores, cinco islas menores y 65 cayos.11
La más grande y más predominante de estas islas, en términos de territorio y población es Roatán. Está a 29 kilómetros (18 millas) al este de Utila. Ésta isla tiene 33 millas de largo por 4 millas de ancho y representa un tercio del total de las islas. Está situadas a los 16° 23' de latitud Norte, y los 86° 24' de longitud Oeste.
La isla de Guanaja localizada 16° 24′ de latitud Norte, 85° 54′ de longitud Oeste es la segunda isla en importancia del departamento por su tamaño. Tiene aproximadamente 9 millas de largo por 4 de ancho (16 kilómetros 668 metros por 9 kilómetros 260 metros). Esta isla, se encuentra a 70 kilómetros de la la costa norte de Honduras y a 12 kilómetros de la isla de Roatán.
Utila es la más pequeña de las islas mayores. Tiene 14 kilómetros de largo por 8 o 9 de ancho en su mayor amplitud. De todas las islas es la más cercana a tierra firme. Está ubicada a unos 18 kilómetros del puerto de La Ceiba, (Honduras). East Harbor es el único asentamiento aglomerado de esta isla, sin embargo, doce cayos poblados se encuentran fuera de el extremo suroeste de la isla.10

Topografía


Guanaja

Mapa de Islas de Bahía
La cadena de islas está formada por la Serranía de Bonacca, la cual es una extensión submarina de la Sierra de Omoa. Esta cordillera continental, que se encuentra cerca de la escarpa sur de la Fosa de Bartlett, desaparece en el mar Caribe cerca de Puerto Cortés.12 No hay ríos en ninguna de las islas, y las fuentes de agua se encuentran en forma de arroyos temporales o acuíferos subterráneas. Cada una de las islas es única por su composición geológica y topográfica.13
En la isla de Utila esta base geológica está cubierta con piedra caliza coralina, en algunos lugares esta piedra caliza se ha erosionado hasta el nivel del mar. Esta isla se caracteriza por sus pantanosos manglares y unas pocas y pequeñas colinas en su extremo oriental. Pumpkin Hill, situado cerca del extremo oriental de la isla, es el remanente de un antiguo volcán que crea el terreno desigual de esta área14 15 16 Los suelos de Utila son sorprendentemente fértiles, debido a la topografía plana de la isla y a los materiales volcánicos que conforman otra parte importante de la topografía de la isla.13 17
Guanaja presenta una mezcla de los rasgos topográficos y geológicos que caracterizan las otras dos islas. Esta isla es más o menos dividido en tres secciones por una serie de colinas, la más alta se eleva a más de 350 metros sobre el nivel del mar, el cual es el punto más alto del departamento de las Islas de la Bahía. Estas cumbres son importantes yacimientos de granito, mármol y serpentina.17 En medio de estos cerros, llanuras aluviales de un tamaño moderado atraviesan estos depósitos. Además, en las partes más altas de la isla de Guanaja la vegetación y la fauna es más diversa, y la cantidad de agua fresca aumenta.13

West End, Roatán
Roatán, la mayor de las Islas de la Bahía, se caracteriza por su montañosa columna vertebral, compuesta de colinas que corren de oeste a este a través de toda la isla. Estas cumbres a menudo son coronadas por afloramientos de rocas metamórficas tales como mármol,anfibolita, serpentina.17 Las áreas planas son escasas por toda la la cordillera central de la isla, estas se encuentran principalmente en las costas, aunque, limitadas en tamaño. La costa sureña de la isla, cuenta con una abundancia de puertos y ensenadas anchas y profundas, y protegidas por arrecifes. Mientras que la parte norte, salvo por unos pocos pasajes estrechos, es en gran parte inaccesible, debido al extenso arrecife coralino.13
La isla de Santa Elena se ha descrito como una extensión de Roatán,16 ya que está separada sólo por un tramo largo de manglares. Esta isla tiene una pequeña elevada colina en el centro. Se caracteriza por un gran número de cuevas, la mayoría de los cuales están ubicados a lo largo de un acantilado en el extremo occidental.13
Morat es la más pequeña y más plana de Islas de la Bahía y se compone de una sola cresta con dos colinas pequeñas,16 que se componen principalmente de rocas sedimentarias, con algunas intrusiones de serpentinas.17 13
Barbareta, aunque también es una isla pequeña, es sin embargo muy diferente ya que contiene varias cumbres, la más alta alcanza una altura de 143 metros sobre el nivel del mar. Barbareta también tiene el mayor depósito de serpentina de todas las Islas de la Bahía. Cubre aproximadamente un tercio de la isla.17 13

Historia

Primeros asentamientos


Cuarto viaje de Colón
Las Islas de la Bahía fueron descubiertas por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al continente americano el 30 de julio de 1502. Más precisamente, Colón descubrió la isla de Guanaja a la que llamó "Isla de los Pinos".8 Evidencia histórica revela que Cristóbal Colón y su tripulación desembarcaron en Guanaja en busca de agua y provisiones durante este, su último viaje a las "Indias".20 Mientras Colón y sus hombres se encontraba en Guanaja, llegó una canoa remada por veinte y cinco indios. A bordo de esta canoa iban un cacique con sus esposas e hijos, cubiertos con un toldo de hojas de palma.21
El almirante llegó a la conclusión que estos "indios eran más civilizados que los de las Antillas descubiertas en sus expediciones anteriores, y lo juzgó así," por que los indios no mostraron "ningún asombro á la vista de los buques, por la clase de vestidos que usaban y por el tráfico que hacían de hachas de cobre, cascabeles, láminas de metal, armas, telas y utensilios superiores á los de sus vecinos." Asimismo, el almirante informó, que estos indios venían de un país muy rico.21 Después de este descubrimiento, el almirante Colón reclamó el territorio para España y siguió con rumbo hacia Punta Castilla en tierra firme.22
Al momento de su descubrimiento, las Islas de la Bahía, se encontraban densamente pobladas de indios Payas. Pero en 1516, "Diego de Velásquez, Gobernador de Cuba, autorizó á varios castellanos para que formaran compañías destinadas al tráfico de esclavos indígenas.23 Esto, luego que la población indígena de las Antillas, había disminuido considerablemte debido a los trabajos forzados a los que eran sometidos. Los esclavos de las Islas de la Bahiía eran vendidos principalmente en México y Cuba. Esta práctica disminuyó considerablemente la población indígena de las Islas.23

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, tomando posesión de La Española para laCorona de Castilla. Pintura deDióscoro Puebla, (Exposición Nacional (1862), Medalla de Primera clase)
.
A pesar de ser los españoles, los británicos fueron los primeros europeos en asentarse en estas islas. En mayo de 1638, William Claibournede Virginia recibió una patente de la Compañía 'Providence' autorizándolo a establecer una colonia en Roatán. La colonia se estableció en los alrededores del viejo Port Royal, en un área de 100 acres de terreno bastante llano que era bueno para la agricultura. Este asentamiento duró sólo 4 años.4
A principios de 1642 "una partida de "Filibusteros" se apoderó de Roatán y Guanaja, y estableció allí, su base de operaciones. "Tales fueron las depredaciones cometidas por los invasores, que la suprema autoridad de Guatemala, de acuerdo con el Gobernador de La Habana y el Presidente de la Audiencia de Santo Domingo organizaron una expedición al mando de Francisco Villalba y Toledo, para expulsar de Roatán á los ingleses."23 4 5
Sin embargo, los piratas defendieron con éxito Port Royal, Roatán obligando a los españoles regresar a tierra firme para conseguir refuerzos. En marzo de 1650, los españoles regresaron y ya con un mayor número de hombres, en un violento combate derrotaron y expulsaron de las islas a los piratas ingleses. Posteriormente, los españoles reunieron a los pocos indios que quedaban de la isla y los trasladaron al continente, entre los ríos Polochic y Motagua. 23
"Al final de los años 1600, la bucanería estuvo en su apogeo. Los líderes de la piratería, Morgan Morris, Jackson, Sharp, Coxen y otros, ocuparon las Islas varias veces."24



0 comentarios:

Publicar un comentario